
Perendi
marzo 28 | 10:00 - 11:30
Gratuito
Carlos Alba
SINOPSIS:
Marina quiere escapar de Perendi. El ansia de experiencias de la juventud, el brillo del gran mundo y un futuro idealizado de éxitos profesionales la llaman lejos, la empujan para dejar atrás el valle natal. Pero, antes de marchar, tiene que buscar,justo en Perendi, la materia para el trabajo de investigación que le facilite acceder a una plaza de investigadora asociada en la Universidad de Wisconsin: la obra pictórica de un estrambótico artista sirio inmigrado en el concejo, dotado del don de la profecía pictórica y augur de defunciones y catástrofes. Por los cuadros de Ahmad Rami desfila una sociedad semirrural decadente que, como cada uno de sus componentes, muere de una manera tan irremediable como ridícula
La obra es una adaptación escénica de una parte de los relatos publicados por Milio Rodríguez Cueto en el diario La Nueva España entre los años 2000 y 2010, recogidos posteriormente en tres volúmenes de cuentos. Supone el debut en las tablas de uno de los autores contemporáneos más premiados de Asturias y una de las plumas más originales de la literatura en asturiano y castellano.
El artista plástico Nacho Suárez realizó hasta siete cuadros originales para la puesta en escena de PERENDI, en la que también contamos con la colaboración de Lidia Otón, una de las actrices habituales del Teatro de la Abadía de Madrid desde los años 90, especialista en coaching y dirección actoral.
«No encuentro un esfuerzo semejante -ni en las letras asturianas, ni siquiera en las demás lenguas de España- al emprendido por Milio Rodríguez Cueto para levantar una obra de relatos breves de tan alta calidad, de tamaña unidad de intenciones y de tan óptimos resultados.» Francisco García Perez (La Nueva España)
Organiza: Ayuntamiento de Gordoncillo, Junta de Castilla y León, Diputación Provincial, Instituto Leonés de Cultura.
Día mundial del teatro
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Teatro?
Este día nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental que desempeña el teatro en la sociedad, no solo como una expresión artística, sino como una herramienta poderosa para la reflexión, la transformación social y el cambio. Es una oportunidad para destacar cómo el teatro puede inspirar, educar y unir a las comunidades, así como para reconocer el arduo trabajo y la dedicación de todas aquellas personas involucradas en el mundo teatral.